
¿Cada cuánto se debe cortar el césped?
Share
Aunque pueda parecer una tarea sencilla, cortar el césped tiene más técnica de lo que se cree. La frecuencia del corte es clave para que el terreno luzca sano, fuerte y bien cuidado.
Mucha gente corta demasiado seguido, o al revés: deja crecer tanto que luego el trabajo es más difícil. En este artículo se explica con claridad cada cuánto tiempo se debería cortar, qué factores influyen y cómo evitar errores comunes.
1. No hay una única respuesta: depende del momento del año
El crecimiento del césped cambia según la temporada. A modo general:
-
Primavera y verano (abril – agosto):
El césped crece más rápido. Recomendado:
1 vez por semana o cada 10 días máximo. -
Otoño (septiembre – octubre):
El crecimiento se ralentiza. Recomendado:
1 vez cada 2 semanas. -
Invierno (noviembre – febrero):
En la mayoría de casos, no es necesario cortar, salvo en zonas muy templadas donde el crecimiento no se detiene por completo.
2. Lo que marca la frecuencia real es la altura
Más allá del calendario, la clave está en la altura.
Regla de oro:
Nunca cortes más de un 30% de la altura total del césped en un solo corte.
Por ejemplo, si el césped está a 9 cm, deberías dejarlo en unos 6-6,5 cm, no menos.
Cortar demasiado de golpe puede debilitar la planta, dejarla amarilla y abrir la puerta a plagas o enfermedades.
3. ¿Qué pasa si se deja crecer mucho tiempo?
Cuando el césped se descuida, la tarea se complica:
-
El cortacésped se atasca con facilidad
-
La base se vuelve húmeda y mal ventilada
-
Aparecen zonas débiles y sin densidad
-
La hierba puede quedar aplastada tras el corte
En estos casos, lo recomendable es hacer dos cortes escalonados, dejando pasar unos días entre ellos, hasta recuperar una altura óptima.
4. Zonas con más uso: ¿más o menos frecuencia?
En zonas de paso, juegos o uso frecuente, el césped sufre más desgaste.
Por eso necesita cortes más frecuentes y más suaves.
En cambio, en bordes, parcelas sin pisar o jardines ornamentales, se puede espaciar más.
Adaptar la frecuencia según el uso mejora el aspecto y alarga la vida del terreno.
5. ¿Es mejor cortar con cortacésped o desbrozadora?
Depende del tipo de terreno:
-
Cortacésped: ideal para jardines planos, terrenos regulares y césped de altura controlada. Deja un acabado limpio y uniforme.
-
Desbrozadora: perfecta para zonas rústicas, bordes, parcelas con pendientes o hierba muy alta. Permite llegar a zonas donde el cortacésped no entra.
En muchos trabajos se recomienda usar ambos equipos combinados, según el tipo de zona.
Conclusión
Cortar el césped en el momento adecuado marca la diferencia entre un terreno bien mantenido y uno que necesita intervención constante.
Con un corte regular, a la altura correcta y usando el equipo apropiado, el terreno estará siempre preparado para disfrutarlo o enseñarlo con buena imagen.
En Desbroces Muñoz se realizan servicios de corte de césped en jardines, parcelas y fincas particulares, adaptando el trabajo a la temporada, la zona y el uso del terreno.